El pasado 22 de febrero de 2020 se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa del 107ª aniversario luctuoso de Francisco I. Madero en el palacio de Lecumberrí, que fue construido para servir de cárcel en 1900 durante el gobierno de Porfirio Díaz.
La ceremonia se llevó a cabo en ese lugar porque es ahí donde el Presidente de la República Mexicana Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez, fueron llevados para luego ser asesinados por los militares porfiristas que dan un golpe de estado para eliminar al presidente constitucionalmente electo por los mexicanos el 15 de octubre de 1911.
El vídeo que adjunto, contiene la narración del hecho histórico denominado La Decena Trágica, hecha por el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II durante la citada ceremonia que trata esencialmente del desarrollo del golpe de estado, la aprehensión y asesinato de Gustavo Madero, hermano del presidente, así como de la misma suerte que corrieron el presidente y el vicepresidente de México.
Es indispensable hacer hincapié en que los invitados a esta ceremonia, que forman el mayor número de los asistentes, son soldados del Ejército y Fuerza Aéreas de México y soldados de la Marina, además de un conjunto de invitados de honor entre los que se encontraron el Presidente de la República, su esposa, el ministro de la Suprema Corte de Justicia y los familiares de los héroes de aquel episodio trágico que intentaron disolver el golpe de estado y proteger al presidente Madero.
Me parece que no es fortuito que el esta ceremonia especial se dirigiera a los jóvenes y a los reconocidos Generales de todas los cuerpos militares de nuestro país en virtud de que actualmente tenemos un gobierno que difiere de los intereses de compañías nacionales y extranjeras que dominaron a los políticos de los últimos cuarenta años y que pone a la nación en circunstancias tan parecidas a las que tuvo que sortear el propio Madero.
En conclusión, me parece que el objetivo de hacer la ceremonia luctuosa de esta forma es conjurar un posible golpe de estado que se pudiera desencadenar en nuestro país, impulsado por los intereses individualistas de un grupo económico, a través de la lección histórica de lo ocurrió a un presidente demócrata, que quería un cambio en la distribución de la riqueza, que valientemente convoca a un movimiento armado por la necedad de su oponente, pero que se somete a un proceso electoral para confirmar la voluntad del pueblo para que se convierta en presidente constitucional de nuestro país y gana las elecciones.
No es menor la amenaza de nuestro gobierno actual porque esos intereses nunca desaparecieron y hoy se encuentran vinculados con intereses extranjeros de una forma más profunda: a través de las leyes y de contratos en beneficio de esos intereses.
Vocabulario
Conjurar.- impedir, evitar o alejar un daño o peligro (RAE https://dle.rae.es/conjurar)
No hay comentarios:
Publicar un comentario